This website requires JavaScript.

Reciclaje

Nuestra actividad de reciclaje cumple un papel central dentro de un nuevo modelo de desarrollo: la economía circular.

Aceros

En Derichebourg España recuperamos y reciclamos todo tipo de chatarras de acero en nuestras plantas. Llevamos un estricto control de calidades y contenidos mediante equipos propios (aparatos de espectrometría) y personal altamente cualificado.

En nuestra planta de Cádiz, estamos especializados en el tratamiento y reciclaje de acero inoxidable y contamos con una instalación específica de fragmentación de aceros y varias plantas de oxicorte automático con aspiración y filtrado total de humos de corte, para cortar bobinas, puntas y restos de grandes dimensiones.

También contamos con la Unidad de Aleaciones Avanzadas, un equipo de especialistas en superaleaciones y aceros especiales. Reciclamos materiales con alto contenido en titanio o en níquel, como el carburo de tungsteno, acero rápido, acero dúplex, invar o inconel.

Baterías

En Derichebourg España llevamos a cabo el proceso integral de reciclaje de baterías de plomo, completamos el ciclo de valorización de las baterías: recogida de baterías agotadas, trituración de baterías, separación de compuestos de plomo y fundición de los mismos para obtener plomo puro y aleaciones con las que fabricar nuevas baterías.Contamos con centros de captación en toda España, estando casi todas las plantas del Grupo autorizadas para el transporte y almacenamiento de Residuos Peligrosos. Mediante nuestra red de recogida en contenedores específicos y nuestra amplia flota de transportes especiales y autorizados podemos dar el mejor servicio en cualquier punto de la península ibérica.

Prestamos un servicio de calidad a talleres y pequeños productores de baterías agotadas de automoción y ofrecemos asesoramiento en los trámites administrativos de gestión.En las dos plantas de Recobat en Pina de Ebro y Albalate del Arzobispo, llevamos a cabo el proceso de trituración de las baterías y separación de sus componentes, neutralizando el ácido de la batería y obteniendo compuestos de plomo (óxidos y metálicos), además de polipropileno de las carcasas que es enviado a plantas de reciclaje de plásticos.

El proceso de fundición de los compuestos de plomo obtenidos se lleva a cabo en la planta de Recobat en Albalate del Arzobispo: mediante la última tecnología del sector se lleva a cabo el proceso de fundición para la obtención de plomo de obra y lingotes de plomo de alta pureza, homologados por el LME (bolsa oficial de metales de Londres por sus siglas en inglés), así como lingotes de diversas aleaciones como plomo-calcio o plomo antimonioso.

Cables


En todas las plantas de Derichebourg España recogemos y clasificamos cables en desuso de todo tipo, principalmente de cobre y aluminio. Una vez clasificados los cables, son transferidos a nuestras plantas específicas de trituración y reciclado de cables: en Derichebourg España Álava se reciclan los cables de cobre y en Derichebourg España Valladolid los cables de aluminio.

El proceso de reciclaje de los cables consiste en la trituración de los mismos y separación de sus componentes, metales (cobre, aluminio y otros) y plásticos, obteniendo productos de primera calidad y máxima pureza.

Ambas plantas de reciclaje de cables tienen una gran capacidad de producción y se observa un absoluto respeto medioambiental en el proceso.

Envases

En todas las plantas de Derichebourg España se recogen y almacenan temporalmente todo tipo de envases metálicos, que después se transfieren a las plantas de tratamiento específicas para su reciclaje definitivo.

Contamos con una amplia flota de transportes para la recogida de los materiales desde plantas de selección y basura en masa. Además, también contamos con plantas de tratamiento de envases, principalmente plantas fragmentadoras, en Álava, Madrid, y Sevilla.

Todos los procesos especializados y materiales están homologados por el Sistema Integrado de Gestión de Envases, Ecoembes, con quienes colaboramos estrechamente en el reciclaje de envases.

RAEE

Una de las líneas de negocio por las que Derichebourg España está apostando en estos últimos años son los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que al ser un residuo específico necesita un trato diferenciado.

Para gestionar este tipo de residuos Derichebourg España cuenta con una gran cantidad de medios para prestar servicio a sus clientes entre los que se encuentran contenedores y jaulas para facilitar la recogida selectiva en diferentes fracciones, vehículos autorizados para la recogida y el transporte a planta, acompañado del DCS (Documento de control y seguimiento) en los casos necesarios, una red de plantas autorizadas para el almacenamiento temporal y tratamiento, una planta específica para el tratamiento de los equipos de frío en Madrid, donde se extraen los gases tanto del circuito refrigerante exterior como los gases expansores de la espumas en una cámara de vacío y finalmente una vez destruido el residuo emitir el certificado de destrucción.

Esta planta está certificada con el título de WEEELABEX que garantiza que la planta y los procesos que en ella se llevan a cabo cumplen con los estándares normativos de WeeeLabex. Derichebourg España tiene acuerdos con los principales Sistemas Integrados de Gestión, asociaciones, cadenas de distribución, puntos limpios,… a quienes presta un servicio de calidad. También da servicio a empresas gestionando los RAEE del canal profesional. El objetivo es conseguir el mayor porcentaje de reciclado contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente para ello transformamos los RAEE en las materias primas del futuro.

Vehículos

En el Derichebourg España hemos sido pioneros en la gestión ecológica de Vehículos Fuera de Uso (VFU), participando en el Acuerdo Marco de Reciclaje de VFU y colaborando estrechamente con el Sistema Integral de Gestión de los Residuos del Automóvil (SIGRAUTO).

El primer paso en el reciclaje de los vehículos se lleva a cabo en los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), los tradicionales Desguaces, donde se procesa la baja oficial del vehículo ante la DGT (Dirección General de Tráfico) y se procede con la descontaminación del vehículo (se le extraen todos los líquidos peligrosos como aceites, gasolina, líquido de frenos, etc.), y también con la extracción de las piezas susceptibles de ser reutilizadas.

En Derichebourg España tenemos varios centros CAT, en Pontevedra, Portugal, Valladolid, Valencia y Sevilla, donde se pueden entregar vehículos fuera de uso para su correcta gestión y reciclaje. Una vez descontaminado el VFU, se empaqueta con una prensa móvil para facilitar el transporte, y se envía a una de las seis plantas fragmentadoras del Grupo: tres en Madrid (Reyfra), dos en Sevilla (Derichebourg España) y otra en Álava (Derichebourg España).

El proceso de fragmentación consiste en la trituración de los VFU y la separación de sus componentes, mediante técnicas de aspiración para el residuo ligero y mediante técnicas magnéticas para la chatarra fragmentada (metal férrico). Además de la chatarra férrica (aproximadamente 70% del peso total del vehículo) y el residuo ligero, también se obtiene una mezcla de diversos metales y plásticos que, en un proceso posterior, se siguen separando hasta obtener materiales homogéneos.

Para esta separación posterior, se utilizan técnicas de inducción (se aplican corrientes de Foucault para separar los metales) y también de flotación o medios densos. Mefragsa es la empresa del Grupo donde se llevan a cabo estos complejos procesos de separación por flotación, obteniendo la parte de aluminio del VFU y fundiéndolo en la misma planta de Albalate del Arzobispo para la obtención de lingotes de aluminio de alta pureza.

¿Qué busca?